Los 10 SUV económicos de octubre
El mercado argentino de SUV ha estado en constante crecimiento, y eso se siente en cada esquina. Cada vez más personas optan por vehículos que ofrecen amplitud, comodidad y versatilidad. Esta tendencia también la vemos entre las pick ups, que siguen ganando adeptos.
Uno de los motores detrás de este auge es la reactivación de planes de financiación con tasas competitivas. Además, la llegada de modelos nuevos está ampliando las opciones disponibles para los consumidores. Algunos ejemplos recientes son el Citroën Basalt, Renault Arkana, Ford Everest, y los inconfundibles Volkswagen Tiguan y Tera. ¡Cada vez hay más para elegir!
Ventajas de los SUV
La elección de un SUV es lógica: el espacio que brindan resulta ideal para familias, y su comodidad los hace perfectos para viajes largos. No hay que olvidar la versatilidad que ofrecen, ya que combinan elementos de un automóvil familiar y de un vehículo todo terreno. Además, con la variedad de modelos que se están lanzando, cada uno puede encontrar aquel que más se ajuste a sus necesidades y presupuesto.
Los SUV más accesibles del país
Si estás pensando en adquirir un SUV, aquí te contamos cuáles son los más accesibles, con precios de entrada:
- JAC S2: US$19.900
- Citroën Basalt: $29.680.000
- Volkswagen Tera: $32.323.650
- Nissan Kicks Play: $32.347.300
- Renault Kardian: $33.940.000
- Fiat Pulse: $34.015.000
- Citroën C3 Aircross: $34.120.000
- Chevrolet Tracker: $36.544.900
- Volkswagen Nivus: $38.325.300
- Renault Duster: $38.640.000
El JAC S2 sigue siendo el SUV más económico, y se ha notado un aumento mensual promedio del 4,7% en el segmento. Los modelos que más incrementaron sus precios son la Chevrolet Tracker y la Renault Kardian, con un 8,5% y 7,5% respectivamente. Esto lleva el precio base promedio de un SUV a $27,4 millones.
Ventas y tendencias
En el ámbito de las ventas, los últimos datos de ACARA indican que el Ford Territory ha ingresado al top cinco de los SUV más vendidos, mientras que la Chevrolet Tracker se ha posicionado en segundo lugar. Este panorama confirma que el segmento SUV se consolida como uno de los más activos del mercado automotor argentino, con una oferta creciente y una demanda que no para de aumentar.